Conocí a Herard von Santos en un restaurante de San Salvador, hace ya casi dos años. Entre nosotros se interponía una cuenta pendiente: reconciliar los demonios de una historia que nos golpeó a todos los salvadoreños, la guerra.
Berne Ayalá

Días de trueno fue el primer libro que leí de Von Santos, un testimonio descarnado que recrea las experiencias vividas por un militar de élite que se tomó en serio su profesión de guerrero, su vocación por las armas y su experticia para el arte operativo. En ese libro aborda lo que para cualquier militar salvadoreño que peleó la guerra civil fue la más emblemática experiencia: la ofensiva guerrillera lanzada sobre la capital en noviembre de 1989, él la vivió en primera línea.
Pero la vocación de Von Santos está orientada más bien a la historia militar, su visión es detallada, técnica y fríamente documentada. Sin pavonearse en las "grandes academias", con un altísimo sacrificio ha logrado obtener impresionantes testimonios, compilar fotografías y contraer valoraciones detalladas de aquellos jefes y soldados que protagonizaron la guerra centroamericana, sin importar el bando en el que hayan militado.
Ese es el gran mérito del ahora capitán retirado, Herard von Santos, que ha cruzado una de las fronteras más delicadas: la invasión al pasado desde una época rodeada de torpezas y de cegueras, de trabas burocráticas e ideológicas. Ha podido hablar con todos, auscultar con el frío y calculado método del historiador, despojado de subjetivismos para contar lo más claro posible lo que sucedió.
En esa órbita se situó su segundo libro: Emboscada, Tanques Al Asalto. Un material que aborda las tácticas con intervención de vehículos blindados implementadas en el mundo en las guerras de contrainsurgencia. La posibilidad de comparar la experiencia salvadoreña con otros conflictos del mundo afina la puntería en un libro que no puede faltar en la biblioteca de cualquier estudioso o lector aficionado de la guerra y la historia.
Von Santos presentará a las 4:00 PM de este sábado 7 de febrero, en el Círculo Militar, salón General Manuel José Arce, su más reciente producción: Soldados de Élite en Centroamérica y México, donde vuelve a confirmarse como un depurado y apasionado cazador de la historia militar, en una formidable y detallada investigación que devela "los camuflajes" de las mejores unidades militares centroamericanas y mexicanas de élite.

El aporte de este libro es su valor agregado a nuestra cultura y nuestra historia, es incalculable. Gracias a esfuerzos como ese es que mañana, en diez años o veinte, o cien, los que vengan podrán escuchar el sonido de los cascos de los caballos troyanos que pasaron por el patio de nuestras casas, ahí mismo donde los guerreros después sembraron su jardín.
http://centroamerica21.com/edicion93/pages.php?Id=690